II Taller de Storytelling, estructuras narrativas, dilemas, progresión y mucho más con Héctor Urién

Taller Storytelling Héctor Urién de Parlanchines

Tabla de contenidos

Impresionante taller de storytelling. Como en el anterior, Héctor nos desgrana, desde el lenguaje mostrado, todos los secretos de tres estructuras narrativas de la oralidad, muy usadas en su mejor alumno, el cine.

Hoy nos habla de los dilemas, la progresión y los cambios de valor. Para ello se vale de Historias salvajes, película argentina que hay que ver, aunque solo sea para entender todo esto que nos cuenta Héctor.

El desequilibrio es fundamental para que la historia fluya

El sábado pasado Pedro Reymond nos hablaba del ojo del huracán en su maravilloso taller de estructura. Hoy encontramos un concepto no tan distinto. El desequilibrio se sostiene en la estructura, dice Héctor. Si tienes una estructura a la que aferrarte, puedes contar una historia sin saber adonde vas. La improvisación en la oralidad es importantísima. La historia se convierte en un caballo libre que va donde quiere.

Hacia frío es un hecho objetivo pues se muestra con todos los sentidos, la vista el tacto, el oído el olfato y el gusto. Hay que jugar con el contexto

Héctor Urién

Olvida el porqué, genera misterio y sorpresa

Cuando cuentas una historia el porqué no importa, simplemente sucede. Hay que generar el misterio. Puedes usar el efecto Kuleshov para dar más impacto y sorpresa a tus historias.

Tres estructuras narrativas: El dilema, la progresión y los cambios de valor

Las historias se deben narrar de manera tal, que las historias que contemos, sean perceptibles por los sentidos. Aquí nos presenta el primer gran factor diferenciador del cuento: el lenguaje mostrado. Por suerte, tuvimos un primer gran taller dedicado solo a esto.

Los dilemas como estructura

Lo que tenemos que tener claro es que el dilema debe ser entre dos cosas del mismo valor, y si no hay dilema en nuestra historia, se carga. Además los dilemas, se ve claramente en dos de las seis historias de la película argentina, se encadenan, son incrementales. Una vez resuelto uno, aparece el siguiente que es más difícil, o más heroico, hasta llegar al desenlace.

El restaurante 

  • statu quo restaurante vacío.
  • Incidente desencadenante entra un cliente.
  • Dilema matar o no matar, se lo digo o no, le quito el plato o no, salvo al hijo o no (Se acumulan los dilemas).

El atropello

  • statu quo familia. 
  • Incidente desencadenante el hijo atropella a una mujer embarazada y huye.
  • Dilema tu hijo ha atropellado a una persona y es entregarlo o no, Fiscal no se lo cree, abogado quiere llevarse más tajada, cambio de las condiciones. 

Algunas ideas más:

  • Un elemento mostrado lo uso al final para cerrar la historia el padre de la atropellada amenaza en la tele con matar al asesino.
  • El cierre perfecto del dilema entre A y B es C.
  • Explicar después lo mostrado antes, es como mostrar la costura de la historia.
  • El dilema avanza y retrocede. 

La progresión como estructura

Esta estructura consiste en el encadenamiento de hechos de manera ascendente. Además, a diferencia del dilema —que ya vimos que avanza y retrocede— en la progresión, se retrasa lo más posible el desenlace.

Avión

  • statu quo Momentos previos al despegue
  • Incidente desencadenante Dos pasajeros conocen a una misma persona
  • Progresión poco a poco se descubre que todos los pasajeros tienen un punto en común

Bombita

  • statu quo  sucesos cotidianos de un ciudadano común
  • Incidente desencadenante la grúa se lleva su coche
  • Progresión se suceden una serie de incidentes, de peleas, pérdida del trabajo, separación, etc. encadenados de manera progresiva e incremental hasta el desenlace final. 

Otras historias de progresión claras son el cazador y el oso blanco y la vida de Jesucristo.

Los cambios de valor

Los cambios de valor ponen marcha la maquinaria argumental. Primero un personaje está arriba y después el otro, así una y otra vez. Hay competición, hay una lucha. Ahora uno es rico y el otro pobre, para después invertir los papeles. Una y otra vez.

Dos coches

  • statu quo Un hombre viaja en su coche por carretera
  • Incidente desencadenante otro coche no le deja adelantar
  • Cambio de valor entre uno y otro conductor se van produciendo situaciones donde en cada uno sale vencedor para en la siguiente perder…

La boda

  • statu quo la fiesta de una boda
  • Incidente desencadenante la novia se da cuenta que el novio le ha puesto los cuernos
  • Cambio de valor ella le pone los cuernos con el camarero, él la denigra, ella estampa contra un espejo a la amante….

Otras estructuras posibles

Un ejemplo de historia que incluye estas tres estructuras es El viaje del héroe. Es una estructura clásica con primer acto, segundo acto, tercer acto… y las estructuras estudiadas son mini estructuras que se dan en estructuras mayores.

Héctor también nos ilustra con técnicas de excusas argumentales: el Macguffin.

También nos habla del abismo como elemento narrativo disparador en las historias.

Cuando cuentas unas historia, no es necesario entender. En una historia no se trata de entender, es vivir, es sentir cómo. No le hablamos a la mente, posibilidades abiertas, hablamos a la emoción. Quiero saber qué pasa. Es importante saber cuándo mostrar y cuándo explicar.

Héctor Urién

Ahora con las herramientas aprendidas, solo nos falta la práctica, finaliza.


Ya tenemos los videos del taller completo gracias al patrocinio de Streaming Diez:

Parte 1
Parte 2

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: WPCombo OÜ, titular de parlanchines.com
  • Finalidad: Publicar tu comentario y poder responderte.
  • Legitimación: Tu consentimiento al publicar el comentario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por encargados de tratamiento acogidos al acuerdo «Privacy Shield», aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Nuestro proveedor de envío de mail es MailerLite.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiendo a legal@parlanchines.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la política de privacidad de Parlanchines encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal por nuestra parte, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
  • Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.